domingo, 3 de enero de 2010
sinapsis (muy probablemente) inútil
En la película "America's Sweethearts" protagonizada por John Cusack, Catherine Zeta-Jones, Julia Roberts et al; Héctor, un actor egocéntrico y estereotípicamente español (cesea en exceso) interpretado por Hank Azaria, al ser entrevistado sobre las películas de ciencia ficción, habla cerca de cómo el público quiere ver a un actor español (entiéndase él) en personajes tipo Terminator (robots homicidas) con los cuales sentirse identificados.
En cambio, en la película "Notting Hill", (también estelarizada por Roberts), cuando un atolondrado William Thacker (interpretado por Hugh Grant) pretende ser un reportero de espectáculos y pregunta a un actor español (que actúa en la ficticia cinta de ciencia ficción estelarizada por Ana Scott/Julia Roberts) sin tener el más remoto conocimiento de causa, 'si se sentía identificado con su personaje', éste responde lacónicamente (y en español) : "No (...) porque interpreto a un robot homicida"
¿Se nota mucho que estoy de vacaciones?
Sí y no; es sólo el tipo de cosas que me pasan por la cabeza a veces.
martes, 17 de noviembre de 2009
Tim Burton en el MOMA
http://www.elpais.com/fotogaleria/cultura/magia/Tim/Burton/MoMA/elpgal/20091117elpepucul_1/Zes/1
Y ya nada más. Resulta que en la Facultad de Química inaguran una fábrica de cerveza (o estoy escuchando mal? sáquenme del error!!), que hoy habrá lluvia de estrellas y está bien nublado para verla, que la gente está cada vez más loca y que uno invierte más tiempo teniendo miedo que haciendo las cosas que uno quiere hacer...
Ah.. y José Antonio Marina es la onda.
y Faith no more también.
sábado, 19 de septiembre de 2009
Ñe
Es lo más adecuado que se me puede ocurrir para describir muchas cosas. De lo más relevante que me ha sucedido en los últimos días es que la semana pasada renuncié (abandoné) mi trabajo como dibujante de autocad. La paga no era mala pero ya me estaba hartando. Por un lado ya había llegado al cenit de complejidad que ese trabajo exigía, así que sólo seguía trabajando ahí por el dinero. Es una paradoja que ahora que ya tenía capital, no tenía tiempo para gastarlo.
De hecho la chamba ya era un problema con la escuela: levantarse a las 5:30, entrar a clase a las 7:00, salir a las 12:00 o 13:00, moverme desde CU hasta el toreo (escala en mi casa) para empezar la chamba a las 15:00 o 16:00 y salir en promedio a las 21:00 o 22:00, y estar una hora más tarde de vuelta en casita, medio hacer algo de tarea y dormir unas 5 o 6 horas y volver a empezar.
Francamente estoy seguro de que hay gente que sobrevive horarios más pesados, pero yo sólo aguanté el ritmo un mes. La verdad es que ya estaba usando el trabajo como excusa para evadir la escuela. Lo que me trae al asunto de que a pesar del cambio de grupo la escuela sigue tan insufrible como todo lo demás. Tantas deficiencias...
El mundo allá afuera no resulta más estimulante, con nuestro sistema político, económico y de pensamiento no resultan sorprendentes las charadas como el 'secuestro' aéreo de hace un par de días, o el demente del metro de ayer.
En resumen: otra vez no tengo ganas de nada. Bueno, ya empecé a leer todos los libros que había comprado y no había podido leer.
Ah, y por fin le vendí mi alma a telcel y ya tengo celular.
lunes, 6 de julio de 2009
Post miscelaneo 8

Lo cual me hizo pensar en el señor Rosewater. Lo que me trae de vuelta aquí y a mi abtencionismo (no sólo el electoral) dado que hace meses que no escribo nada.
De cierta forma no ha sido mi culpa. Desde abril estoy trabajando como lacayo del AutoCAD (dibujante) en el despachito de un ingeniero. En realidad no hacemos cosas muy complejas, pero sí laboriosas. Sueño con tabiques y tuberías. Mañana me toca una de esas letanías. En fin.
El punto es que me acordé de el blog. Siguiendo un poco el tema de los libros recién fue el 'tercer remate anual' (me siguen los remates, hace como un mes fui a la liquidación de la libreria juan o'gorman) y como ahora sí tengo dinero, pues me destrampé comprando libros. Libros que por cierto ya no caben en mi habitación. Entre las joyitas que me encontré fueron unos libros de reciente aparición (lo que prueba que los remates no lo son tanto, y que pueden ser vehículos promocionales) de

Lo que me recordó que antes de que fuera yo un asalariado (*$$ka-ching!$$*) me daba por de vez en cuando, dibujar. En honor a la verdad (y como comprobé en un maratón de croquis en mi facultad) soy medio maleta, y agarré la libreta que había encuadernado para tal uso, y me puse a garabatear, o a pasar en limpio garabatos que tenía en otros lados. De tal suerte que empezaré a poner cosillas aquí, para hacerme de una especie de disciplina y poner mínimo algo a la semana, a ver cómo voy 'evolucionando'. A ver qué pasa.
A manera de epílogo, cambié el look del blog porque pese a que me gusta mucho el color negro (¿es que hay otro color?) me mareo leyendo mi propio blog. Supongo que no soy el único...
viernes, 27 de marzo de 2009
lectura karma y más diálogos demoledores: El río del Oro
Desde hace un buen estoy con que quiero leer 'el matadero 5' de Kurt Vonnegut. Pero la biblioteca central posee un agujero transdimensional a donde se van los libros y desaparecen sin dejar rastro y no lo encontré. Así que tomé otro libro de Vonnegut: 'Dios le bendiga Mr. Rosewater' de donde proviene el siguiente texto demoledor. Si usted ya vio Zeitgeist; o sabe de quién hablo cuando meciono los nombres Rockefeller o Rotschild y sabe a qué se dedican, ésta les va a encantar:
(...) Considero cruel al Gobierno que permite que nazca un (...) supermillonario como yo, y que otro nazca sin poseer nada. Me parece que lo menos que podría hacer el Gobierno es dividir las cosas equitativamente entre los niños. La vida ya es bastante dura para que la gente tenga además que preocuparse tantísimo por el dinero. Si lo compartiésemos mejor, en este país habría para todo el mundo.
-¿Serviría eso de algo?
-¿Sabes lo que sería no carecer de alimento, de no poder pagar al médico, de no poder dar a la familia cosas bonitas, un lugar alegre, seguro y cómodo para vivir, una educación decente y algunas diversiones? ¿Sabes lo que es avergonzarse de no saber dónde está el Río de Oro?
-¿El qué?
-El Río de Oro, donde fluye el dinero de la nación. Nosotros nacimos en sus mismas orillas, como la mayor parte de las personas mediocres entre las que crecí, con las que fui a escuelas particulares, con las que navegué y jugué al tenis. Nosotros podemos sacar oro de ese poderoso río hasta sentirnos felices. E incluso podemos tomar lecciones de buceo, para poder pescar con mayor eficiencia.
-¿Lecciones de buceo?
-¡Sí! ¡De los abogados! ¡De los técnicos en impuestos! ¡De los aduaneros! ¡Nacimos tan cerca del río que nosotros y nuestras diez sucesivas generaciones podemos nadar en la abundancia, sin más que utilizar cazos y cubos! Pero seguimos alquilando expertos que nos ayuden y nos enseñen el uso de acueductos, tanques, sifones, brigadas de cubos y la palanca de Arquímedes. Y nuestros profesores se enriquecen a su vez, y son entonces sus hijos los que aprenden a bucear.
-Nunca pensé que le quitara nada a nadie.
Eliot hablaba ahora cruelmente, pues sólo se preocupaba de teorizar:
-¡Es que nacimos así! Por eso no podemos comprender que las gentes hablen de los privilegiados, por eso no entendemos a los que hablan de Río de Oro. Cuando oigo que alguien niega que exista el Río de Oro pienso para mí: “¡Señor! ¡Pero eso es mentira, y una mentira de muy mal gusto!”
-¡Resulta emocionante oírte hablar del mal gusto! —Dijo el senador
-¿Quieres que empiece a ir otra vez a la Ópera? ¿Quieres que construya una casa perfecta, en una ciudad perfecta y me dedique de nuevo a navegar en vela?
-¡Como si te importara lo que yo quiero!
-Admito que esto no es el Taj Mahal. Pero ¿cómo podría serlo, con lo mal que lo pasan algunos americanos?
-Tal vez si dejaran de creer en esas cosas tan imbéciles como el Río de Oro y se pusieran a trabajar, no lo pasarían tan mal.
-Si no fuera verdad que existe el Río de Oro, entonces, ¿cómo conseguí yo ganar diez mil dólares hoy, sólo roncando, rascándome y contestando alguna vez el teléfono?
-Todavía es posible que un americano se haga rico por sí mismo.
-Seguro… Si alguien le dice, cuando aún es joven, que existe el Río de Oro, que no es una fantasía, y que haría muy bien en olvidarse del trabajo duro, el sistema de méritos, la honradez y todas esas mentiras, y dirigirse al río. “Ve donde están los ricos y poderosos, le diría yo. Y aprende de ellos. Son susceptibles a la adulación y al terror. Adúlales o asústales lo que puedas. Y una noche obscura te cogerán y, puesto el dedo sobre los labios, te avisarán que no hagas ruido y te llevarán a través de la obscuridad al río de la riqueza, el más amplio y profundo que jamás ha conocido el hombre. Te mostrarán tu lugar en la orilla, te darán un cubo. Saca todo lo que quieras, pero procura no hacer ruido con tu cubo. Podría oírlo un pobre.”
sábado, 21 de marzo de 2009
Fotos!
|
|
V


Pre-show (después de abatir la seguridad del lugar y correr como alma que se lleva el diablo):


Del show de Kraftwerk:
Setlist: The Man Machine, Computer World, Tour de France, Autobanh, The Model, Radioactivity, Trans Europe Express, Les Mannequins, Boing Boom Tschak, The Robots, Music Non Stop
Pre-Radiohead (donde unos hombres-muy-hombres del staff se colgaron de los andamios para arreglar las luces):
Del show de Radiohead:
Setlist: 15 step, there there, national anthem. all i need, kid A, karma police, nude, arpeggi, the gloaming, talk show host, videotape, you and whose army?, jigsaw falling into place, idioteque, climbing up the walls, exit music, bodysnatchers, [encore] how to dissappear completely, paranoid android, dollars and cents, the bends/planet telex, everything in its right place, [encore] like spinning plates, reckoner, creep.
Aftermath (o moreno al instante):

viernes, 20 de marzo de 2009
Radiohead y mi entrada No. 100
Y sí. Fui a ver a Radiohead!!!!
La verdad es que sí soy fan, ahorré, pedí prestado y pude hacerme de unos boletotes en la pista para verlos de cerquita, y de hecho los vi de bien cerquita.... como 5 minutos.
En resumidas cuentas, la cosa estuvo así:
Llegamos mi hermana y yo desde las 12 al foro sol (el lunes), donde ya había unas 100 personas que a falta de algo mejor en qué entretenerse intentaron poner un poco de orden, y liderados por la gente que acampó desde el día anterior, hicieron unas listas (eventualmente inútiles) quesque para irnos ordenando. Después de horas de espera y de ningún tipo de orden por parte de Ocesa ( y de comprarle las baguettes más ricas de mi vida a una chica de Guadalajara que decía venderlas para financiarse su boleto) a eso de las 5:30 apareció personal de Ocesa (los denominados 'globitos') lo cual provocó el caos. La mente colectiva bovina hizo presa del 90% de los presentes que se abalanzaron sobre las puertas de acceso, sobre los policías que llegaron, sobre todo personal de seguridad, y ni modo... a correr para 'aperrar' lugar.
Creo que es la vez que más rápido he corrido en mi vida.
Y rindió frutos, logramos colocarnos al centro de las pista a unos 2m de la valla.
Y por fin, alrededor de las 8:00 apagaron las luces y Kraftwerk comenzó su show. Bárbaros la verdad. Debo confesar que no había prestado demasiada atención a Kraftwerk antes, pero se disfrutó su presentación.
Y comenzó el pandemonium. Es normal que haya empujones en un concierto, pero esta vez estuvieron S A L V A J E S. Estúpidamente salvajes. Recibías el empujón y te desplazabas 2 metros a punto de caerte de no ser por la persona que tuvieras al lado. Y cuando salió a tocar Radiohead se puso P E O R. Tanto así que dejé de prestarle atención a la banda (que abrió con 15 step) y estaba más preocupado en no caerme; en tratar de ubicarme, pues el calor y los coreantes alientos de la masa me empañaban los lentes; y de insultar a la gente a todo pulmón en mi desesperación; que me dí cuenta que era mejor alejarme para disfrutar del concierto. A empujones e insultos logré salir del Malebolgia que se había formado frente a la valla, y después pude girarme y seguir retrocediendo. Una vez colocado a una distancia prudente (y de bajarme el coraje con la chela más cara de mi vida) ahora sí, a disfrutar del show.
Y qué show! Bombazos como climbing up the walls, exit music (no importa que se equivocaran), karma police, talk show host, videotape, like spinning plates..... y bueno, hasta el tema tabú Creep. In-cre-í-ble.
Salí cansadísimo, decepcionado una vez más del género humano, semi-afónico, pero muy satisfecho de ver a Radiohead....
Próximamente fotografías del moreno instantáneo, del show de Kraftwerk, y of course, de Radiohead.
No deje de ver el sitio oficial de radiohead para ver las fotografías estenopeicas de Jhonny Greenwood.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Citas hermosamente deprimentes
... Las manecillas del reloj se están despidiendo. Era el reloj de mi abuelo. La carátula fue pintada a mano en Estados Unidos durante la primera guerra mundial. Las esposas de los soldados se sentaban en enormes mesas, arduamente pintando pequeños y luminosos seises y ochos para ayudar a mantener el mundo libre. Los ochos eran particularmente difíciles de hacer; de modo que las mujeres chupaban la punta de sus pinceles para afilarla. Una por una, sus bocas empezaron a llenarse de cáncer. La pintura con base de Radio que habían estado tragando bombardeó sus cerebros y sus huesos con partículas alfa y beta. Las mujeres que pintaron las carátulas de los relojes demandaron a la Corporación Americana del Radio de West Orange, New Jersey. Si el juicio hubiera sido en la noche, el aliento con el que solían despedirse del mundo hubiera brillado como neblina bajo la luna. Les dieron diezmil dólares por sus vidas...
...Uranio, Neptunio, Plutonio. Todos vinieron del espacio; llegaron mediante cometas y meteoritos. Ningún niño deseó esto a una estrella fugaz- Hiroshima, Nagasaki, Chernobyl. Problemas con vidas medias de cuarentamil años de duración. Vida Media. El tiempo se lleva la mitad de nosotros y regresa después por el resto. Éramos niños y ahora somos padres. Somos una larga división. Lentamente decaemos en la memoria...
... Al final, todo decae en plomo, número ochenta y dos en la tabla periódica. Todas las cosas brillantes nacidas en el centro de las estrellas se habrán vuelto frías y grises. Todo se mueve en esa dirección. Hacia el Plomo. Imposible de detener...
lunes, 16 de febrero de 2009
Anathema!, Anathema tibi!
Muchas felicidades atrasadas hoy en su no-cumpleaños.